Como madres y padres es normal que queramos lo mejor para nuestr@s hij@s. Por ello, en el caso de que queráis impulsar su desarrollo como en caso de que observéis que presentan ciertas dificultades y/o diagnóstico, queremos compartir con vosotr@s información referida a las cualidades positivas que tiene jugar y
modelar con plastilina (tanto en niños y no tan niños).
BENEFICIOS
Jugar con plastilina y masas tiene múltiples beneficios, nombramos los que nos parecen más destacables:
- Impulsa la Creatividad, puesto que tanto a los niñ@s como no tan peques les obliga a tirar de su imaginación y fantasía, especialmente por ser un elemento libre que carece de forma (no es nada en concreto) y que puede lograr convertirse en todo.
- Facilita y promueve la fijación de la atención y la concentración, durante toda la actividad de dividir, ablandar, amasar y unir piezas para dar forma a una obra.
- Al estimular las áreas frontales del cerebro que permiten modular la atención, concentración,… incide también en la impulsividad, y el control de la misma, reduciendo la agresividad.
- El empleo de masas permite profundizar en aspectos viso-espaciales como lo es el trabajo en tres dimensiones que nos ofrece este recurso a diferencia de otros como la pintura o el dibujo (dos dimensiones).
- Permite desarrollar y mejorar la motricidad fina, que es un área sumamente importante para la adquisición y desarrollo de otras habilidades que terminarán facilitando la autonomía (atado de cordones, abotonarse), el aprendizaje de la escritura y por ende el de lectura.
- Fomenta la relajación y los estados emocionales positivos, puesto que facilita la comunicación, expresión en general y la expresión emocional; así como el alivio de ansiedad y tensión.
- En el caso de niñ@s pequeñ@s o con alguna necesidad específica, es un elemento que puede ayudar en el aprendizaje de los colores (tonalidades), las formas, el tamaño,… Que permite a su vez incluir otros estímulos sensoriales como pueden ser las texturas (semillas, maderas,…).

DISTINTOS ESTUDIOS DEMUESTRAN
Que el juego con plastilina :
- Ofrece mejoras en niños con déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tras la exposición de los mismos a esta actividad. Al observarse mejoras en concentración, reducción en los niveles de agresividad, tanto física como verbal y relacional.
- Se evidencian, disminución importante en sintomatología ansiosa infantil, y mejora en la autoestima.
- Las actividades realizadas con plastilina al mejorar las habilidades motoras finas y la madurez cerebral, beneficia el desarrollo de la lectoescritura y procesos cognitivos superiores. Observándose mejoras en la fluidez lectora, el deletreo y el interés hacia el aprendizaje.
- El modelado es un ejercicio que permite aumentar el rendimiento y éxito académico, observándose en los estudiantes que realizaban esta actividad mejores puntuaciones en lectura y matemáticas.
- Se han observado mejoras en las condiciones de niños con problemas de conducta, TDAH, Dislexia, Depresión, Ansiedad y problemas de lateralización cerebral.

EN RESUMEN
Si bien es cierto que esta sencilla actividad, de juego con plastilina, ha mostrado múltiples beneficios, para lograrlos es necesario que cumpla unos requisitos.
Y es que para que esta actividad permita mejorar determinados aspectos en niños y adolescentes debe ser presentado y realizado con una continuidad y frecuencia. En sesiones de al menos 60-90 minutos, con una frecuencia mínima de 2 veces en semana.
Evidentemente no será lo mismo aplicar por libre este ejercicio, que por un profesional que evalúe las áreas de intervención (conducta, dislexia, problemas de lateralización,…) desarrollando específicamente ejercicios que logren mejorar dichas áreas. Pero aún así es una actividad muy interesante para promover en casa .
Esperamos que esta entrada os haya resultado interesante, y que en caso de tener cualquier duda o comentario que nos lo hagáis saber.
Muchas gracias por vuestra atención.