¿QUÉ ES LA TERAPIA JUVENIL?

Es sabido que durante la adolescencia se producen multitud de cambios desde físicos, y  mentales a emocionales y en la socialización, que son normales y esperables.

Si bien es cierto que no debe patologizarse esta etapa por ser diferente y compleja, tampoco debe ser tomada a la ligera cuando se observan dificultades tanto en el joven como en el ambiente familiar.

Y es que por su lado los jóvenes pueden llegar a mostrar conductas agresivas, rebeldes, hostiles, así como distanciamiento familiar y aislamiento, que sobrepasados unos límites se convierten en problemáticos. 

Mientras que los adultos pueden llegar a  observar en ocasiones dificultades para comunicarse, y relacionarse con sus hijos, creándose un ambiente de distanciamiento y desconexión.

La terapia juvenil permite dar respuesta a estas problemáticas y dificultades.

LA PSICOTERAPIA JUVENIL

La terapia con jóvenes es una clase de intervención que llevada a cabo por profesionales especializados (en esta etapa tan delicada) tiene como finalidad aumentar el bienestar social y emocional de estos chic@s. 

El procedimiento no suele diferir mucho de la terapia de adultos, puesto que al mostrar una mayor madurez que los niños, se logra plantear objetivos y seguir un proceso terapéutico similar al de los adultos.

Por nuestra parte, insistimos que las problemáticas que no logran resolverse por cuenta propia (especialmente en infancia y adolescencia) deberían consultarse con especialistas cualificados; puesto que intervenciones eficaces tempranas permiten prevenir problemas como futuros adultos y mejorar el bienestar de niñ@s y jóvenes.

 

¿Qué aspectos se suelen abordar?

– Asesoramiento psicológico/educativo a padres

-Aislamiento y ánimo bajo

-Agresividad y hostilidad

-Conductas de riesgo

-Problemas de ansiedad

-Inestabilidad emocional

-Inseguridad y timidez

-Acoso escolar

-Problemas de conducta alimentaria

-Consumo de sustancias y Adicciones

-Baja autoestima

psicoterapia juvenil

LA TERAPIA SISTÉMICA Y FAMILIAR

Es un enfoque terapéutico que estudia a la familia, sus miembros y la forma de relacionarse, lo que permite determinar el origen de los conflictos y buscar cambios en las dinámicas de estas relaciones; siendo capaz de lograr una solución eficaz y mayor mantenimiento de las mejoras alcanzadas que otros tipos de terapias que solo tienen en cuenta al individuo de forma aislada.

Al tener en cuenta el funcionamiento familiar, además de buscar el bienestar de el/la joven, apunta a mejorar las relaciones y por ende a mejorar el clima en casa.

Se ha mostrado altamente eficaz en la solución de este tipo de problemas, al reconocer el papel vital que juegan los padres en el desarrollo de sus hij@s. Al mismo tiempo que permite intervenir tanto individualmente con el menor, como con los padres, o bien de forma combinada. Siendo el profesional quien valoraría la idoneidad de su elección, para maximizar los resultados en el tiempo, y la probabilidad de éxito. 

terapia familiar

Deja un comentario