Abuso Infantil

Escalofriantes cifras de Abuso Sexual Infantil en Europa

Distintas estadísticas estiman que uno de cada cinco niñ@s en nuestro continente sufrirá abusos sexuales antes de cumplir los 18 años. Así como que en el 70 – 80% de las ocasiones el abusador pertenece al entorno cercano y es conocido por la víctima.

Se entiende por abuso sexual infantil a toda aquella práctica que involucre a un niñ@ en prácticas sexuales por parte de un mayor para las que todavía no está preparada, no teniendo la capacidad suficiente para consentirlas.

Lo que lleva a la víctima a padecer las consecuencias de dicho abuso, que implica no solo la experiencia traumática que dependiendo de la edad y de la gravedad conlleva un mayor impacto en el psiquismo del menor, sino que también tiene consecuencias en su autoconcepto y autoestima, así como la desconfianza hacia el entorno y en particular hacia los adultos que se encuentren a su cuidado.

Si sospechas de que un menor puede estar siendo abusado...

Es importante que ante cualquier sospecha de abusos a un menor consultemos a un especialista, que nos guiará en los pasos a dar, así como podrá emplear distintas técnicas para determinar las probabilidades de que el niñ@ haya sido abusado.

 

Lo que ayuda a procesar el trauma

Se ha demostrado que en casos de abuso, los factores que predicen mejor afrontamiento del mismo son:

  • El entorno crea, acompañe y haga esfuerzos por que se haga justicia y repare daño.
  • Se aumenten los recaudos para evitar nuevas situaciones (protege).
  • El entorno mantenga calma, y actúe, siendo sumamente importante que los adultos al cuidado se muestren equilibrados, regulen sus emociones negativas, para no volcarlas al menor y procedan con seguridad.

En los casos donde un menor sufre abusos y el entorno no creer, no acompaña o bien se desborda ante la noticia, etc. Se genera en el niñ@ un doble malestar y trauma, sumando al evento traumático el malestar por no ser ecuchado, no recibir acompañamiento, ni ser cuidado, valioso, ni  reconocido por sus cuidadores. Generando un mayor impacto negativo en su autoconcepto y autoestima, ya de por sí dañados.

Por lo que como padres es de vital importancia el acompañamiento que damos a nuestros hijos ante sospechas de abuso. Siendo vital mantener la entereza, evitar sobrepreguntar por el evento y los detalles, y acompañar desde el cariño y la calma, sin olvidarnos de dar los pasos para denunciar y proteger al menor.

Prevención del Abuso Infantil

Para prevenir es importante el estilo de crianza que empleemos, ya que tanto estilos permisivos/negligentes como autoritarios fomentan personalidades que estén más expuestas al abuso y su silencio. Ya que si por un lado aprenden a ser obedientes, será más difícil que se rebelen y cuestionen que un mayor no está haciendo bien las cosas. Y por otro si no se tienen bien claras las reglas y límites sociales genera dudas e inseguridad respecto de lo que pase con un adult@. Además que en ambos casos aprenden a que sus necesidades no sean tenidas en cuenta, fomentando una baja autoestima, inseguridad y mayor vulnerabilidad ante conflictos personales y sociales.

Deja un comentario