¿Qué es una Adicción?
Incluye tanto la dependencia de sustancias como de conductas dañinas para la salud física y/o psíquica.
Existe un deseo repetitivo por consumir o realizar la conducta, obtención de placer o bien un alivio (se experimenta como placentero), incapacidad para controlarlo y detenerlo a pesar del daño, así como malestar al intentar abandonar la conducta. Al mismo tiempo que la persona cada vez necesita mayor cantidad de sustancia/mayor frecuencia de realización de la conducta o tiempo destinado a llevarla a cabo, lo que termina afectando la calidad de vida.
Tipos de adicciones
Existen 2 tipos de adicciones:
- Adicciones con sustancia, hacen referencia al consumo de drogas, por el que la persona pasa de consumos esporádicos, sociales y recreativos a depender de la sustancia. La droga ingresa en el sistema nervioso, alterando su funcionamiento y ejerciendo o bien efectos estimulantes, depresores o alterándolo en el caso del cannabis, alucinógenos, …
- Adicciones comportamentales, se llevan a cabo mediante la realización de determinadas conductas/actividades, existe un deseo intenso, e incapacidad para controlarla, llegando a afectar también distintas áreas de su vida (descanso, laboral/académica, social, personal, entre otras). Las principales adicciones conductuales son: al juego, al sexo, a las compras, a las nuevas tecnologías, a la comida (por privación o por atracón).
Alarmante!
La OMS calcula que una de cada cuatro personas padece una adicción comportamental.
Si a ello le sumamos que:
- éstas benefician la aparición de otras adicciones (incluida la dependencia a sustancias) debido a que no se aprenden otras conductas de afrontamiento a malestar o dificultades
- el cerebro infantil y adolescente se encuentra en desarrollo y que al ser inundado por horas de dispositivos y pantallas se crean artificialmente y de forma temprana conexiones en el circuito de las adicciones.
Por lo que estamos creando adictos a edades muy tempranas, sin ser conscientes y minimizando en muchas oportunidades esta contundente realidad. ES PREOCUPANTE.
Factores que predisponen a las adicciones
Si tenemos en cuenta los factores que predisponen a desarrollar adicciones conductuales se encuentran en nuestros hijos:
-Impulsividad
-Necesidad de estimulación
-Baja tolerancia a la frustración, y autoestima
-Recibir menos afecto
-Mala gestión del tiempo libre y del ocio
-Pobre gestión emocional
Vienen a ser las mismas que para las adicciones a sustancias, solo que en la actualidad estamos preparando y facilitando el terreno para la instauración de futuras adicciones, debido a como decíamos antes:
-la exposición temprana a otras adicciones o estímulos adictivos,
– desde la infancia encuentran una vía de escape (a sus malestares, y no resolución/afrontamiento) en dispositivos, juegos, …
-llegarán a la adolescencia arrastrando sin resolver y tapando con un parche, habiendo aprendido a encontrar un alivio artificial a sus malestares (no transitándolos ni resolviéndolos).
Lo que se traduce en aprendizaje de parche emocional desde pequeños, que nos pese lo que nos pese se traduce en mayores probabilidades futuras de enfermedad mental; al bloquearles un afrontamiento emocional positivo, natural y saludable, de su malestar. Ya que es necesario experimentar las emociones y estados negativos, para aprender a transitarlos y gestionarlos.